CUADERNO 3 NIVEL 2 MÉTODO ABN


     Para realizar las actividades de ABN de forma lúdica, se necesita diversos materiales caseros. Para algunas de las fichas que os sugerimos necesitáis palillos y gomas. Si no tenéis palillos en casa, podéis utilizar otro material equivalente como tapones, botones, bolitas de plastilina, pinzas de tender la ropa... Si no tenéis gomas, para formar grupos de diez(decenas),  podéis utilizar otro material equivalente como bolsas o cajas pequeñas. En otras actividades, se necesitarán recipientes para repartir materiales fáciles de manipular, sino disponéis de ellos podéis utilizar alguno parecido que tengáis en casa. ¡¡¡Lo importante es contar!!!

    También os mostramos las tarjetas de números y palillos para que os ayude en la realización de los juegos.

                                     

                                    





                                      


                                   







PARA VER LAS NUEVAS ACTIVIDADES SUGERIDAS IR AL FINAL DE LA PÁGINA.


Actividades sugeridas el 14 de Abril


Actividad 1

Cuenta las mariquitas que hay en cada fila, ¿cuántas tienes?  Luego, señala con tu dedo, solamente diez mariquitas de cada fila para formar una decena. ¿Cuántas mariquitas han quedado sin señalar? Puedes hacer lo mismo, utilizando en vez de mariquitas, otros objetos que tengas en casa. 




Actividad 2

Observa en la ficha, las dos formas de cómo se puede representar el número 10, con palillos y con cifras. 
Después, representa los otros números formando decenas de palillos según corresponda.
Actividad 3

Observa las decenas de palillos que hay en cada recuadro. ¿Dónde hay más decenas? ¿Dónde hay menos decenas? Explica cuántas decenas hay en cada caso y a qué número equivalen. 

Ahora damos un saltito, para seguir trabajando los mismos contenidos de ABN y pasamos a la actividad 23.

Actividad 23

Explica cuántas decenas de palillos hay en cada grupo, calcula el resultado de sumarlas y di el número que lo representa.



Actividades sugeridas el 21 de Abril

Actividad 4

Observa la cantidad de palillos que hay en cada recuadro grande.

¿Cuales representan las decenas (palillos atados con gomas)?

¿Cuales representan las unidades (palillos sueltos)? 

Después, prepara tu material para jugar y representa la cantidad de palillos que hay en cada recuadro grande, luego di a qué número equivale cada cantidad de palillos. Puedes hacer lo mismo, en los recuadros vacíos de abajo.















Actividad 5

Piensa y di los números que aparecen en los recuadros pequeños. Después, prepara tu material (palillos y gomas) para jugar y representar lo siguiente:

*Tantos palillos como decenas tienen cada número.

*Tantos palillos como unidades tienen cada número.

Puedes hacer lo mismo, en los recuadros vacíos de abajo.















Ahora damos un saltito, para seguir trabajando los mismos contenidos de ABN y pasamos a la actividad 13 y 24.

Actividad 13

Fíjate en la cantidad de palillos (decenas y unidades) que hay dibujados en los recuadros de la parte de arriba del dibujo.
¿Cuántos palillos hay arriba a la izquierda?
¿Cuántos palillos hay arriba a la derecha?
¿Cuántos palillos hay que añadir a los palillos que están en la izquierda para llegar hasta 12?
Haz lo mismo en los demás casos.
















Actividad 24

Explica cuántos palillos (decenas y unidades) hay en cada grupo. Prepara tu material y juega para calcular lo que resulta al sumarlos, ¿ a qué número equivale?





Actividades sugeridas el 28 de Abril

ACTIVIDAD 8
Haz seis bolitas de papel y repártelas en tres recipientes de manera que en todos haya la misma cantidad de bolas (payaso de arriba) y di el número de bolitas que hay en cada recipiente.
Haz lo mismo con nueve bolitas (payaso de abajo).














ACTIVIDAD 12
Dibuja en un folio una casita como la de la ficha. Descompón (reparte) el número siete de cinco formas distintas colocando palillos, bolitas de papel, garbanzos... en las habitaciones (casillas) la cantidad correspondiente a cada descomposición.


















ACTIVIDAD 14
Observa el código: cada redondel equivale a una decena de palillos (decenas) y cada raya a un palillo (unidades).
Di el número representado en cada recuadro.














ACTIVIDAD 16
Cuenta los trozos de pizza que tienen el niño y la niña de la parte de arriba. ¿Cuántos tiene cada uno? Si llegan una niña y un niño más, ¿Cuántos trozos de pizza tendrán que dar cada uno a sus amigos para que todos coman la misma cantidad?
Haz la misma actividad con las niñas y los niños de abajo.
Este ejercicio podéis realizarlo de forma manipulativa con garbanzos, macarrones, judías, palillos... y cuatro contenedores.

















ACTIVIDAD 18
Si comparas las tiras de farolillos que sujeta cada pareja, observarás que una tira tiene más que la otra. ¿Cuántos farolillos más hay en cada caso? Di el número que resulta.




Actividades sugeridas el 5 de Mayo

FICHA 6
El ratón de arriba quiere repartir sus veintidós palillos entre los otros dos ratones, en partes iguales. ¿Cuántos paquetes de decenas y cuántos palillos sueltos (unidades) tiene que dar a cada uno? Di el número que le corresponde a cada ratón.
Haz lo mismo con el ratón de abajo.














FICHA 7
Reparte los palillos (decenas y unidades) que tiene el hipopótamo de a arriba entre los otros dos hipopótamos para que tengan la misma cantidad.
Haz lo mismo con el hipopótamo de abajo.













FICHA 9
Reparte los seis pasteles que lleva la pastelera entre los tres platos de la mesa, de modo que en todos haya la misma cantidad. Di el número de pasteles que hay en cada plato.
Cuenta los pasteles que lleva el pastelero y di el número. Reparte los pasteles entre los tres platos a partes iguales. ¿Te sobra alguno? Di cuántos hay en cada plato y cuantos sobran.















FICHA 10
La pirata tiene un cofre con trece monedas de oro y las quiere repartir entre dos sacos de dos formas distintas. Observa las monedas que hay en los sacos y di las que faltan para tener trece en cada grupo.














FICHA 11

Mira el número que tiene cada avión. Después di el número que falta en cada recuadro para que al sumarlo al otro, se obtenga el del avión.





Actividades sugeridas el 12 de Mayo

FICHA 15
Observa los números representados en cada recuadro. Recuerda que cada redondel equivale a diez (decena) palillos y cada raya un palillo. Di el número que corresponde en cada caso.
Compara en cada grupo el número de redondeles o rayas de la izquierda con el de la derecha. Di cuantos palillos necesitamos añadir al número de la izquierda para igualar el de la derecha.













FICHA 17
Los cuatro niños de arriba estaban jugando con tres canicas cada uno. Una de las niñas se ha ido y ha dejado sus tres canicas para que se las repartan sus amigos. ¿Cuántas tiene que coger cada uno para tener la misma cantidad? Di el número de canicas que pondrías en cada recuadro.
Haz lo mismo con el grupo de abajo.














FICHA 19
Cuenta los ratones grises y los marrones. Recuerda que el que tiene el color más intenso representa al número diez. ¿Cuántos ratones grises hay más que ratones marrones? Di el número.
Cuenta los peces y las estrellas de mar. ¿Cuántas estrellas hay menos que peces? Di el número.













FICHA 20
Observa cuántos dedos tienen extendidos cada niño y cada niña, y di cuántos tienen en total cada pareja.













FICHA 21
Cada una de estas parejas está haciendo una suma. Las manos que no se ven tienen extendidos todos los dedos, por eso los niños las tienen en su pensamiento. Di cuántos dedos ha extendido en total cada pareja.

Actividades sugeridas el 19 de Mayo

FICHA 22
Observa a estos niños y niñas. La primera niña está sumando seis y ocho con el truco de los dedos. Calcula cuántos son y di el número que resulta.
Realiza la misma actividad con el resto de los niños y niñas.













Instrucciones fichas 25, 26 y 27
Se puede utilizar cualquier material manipulativo que pueda contarse con facilidad (tapones, macarrones, lapiceros…) y dos recipientes.
Partimos del número total de peces, niños y hormigas en cada caso.
Y repartimos esa  cantidad en dos recipientes en partes iguales. Los objetos que hay en un solo recipiente equivalen a la mitad del total.
·       Objetos de un recipiente = mitad
·       Un recipiente + Un recipiente = doble

FICHA 25
Cuenta los peces que hay en las redes y colorea solo la mitad de los que hay en cada una.













FICHA 26
Observa cuántos niños y niñas van en los autobuses rojos.
Relaciona cada autobús rojo con el azul que lleve el doble de niños.
Realiza de forma oral las sumas de los recuadros.













FICHA 27
Cuenta las hormigas rojas que hay en el camino y di el número.
¿Cuántas hormigas tienen que llegar para que haya el doble en el camino?
Haz lo mismo con los gusanos verdes.













FICHA 28
Cuenta el número de prendas que hay en cada cuerda y después di el número total de prendas que hay en cada fila.

Actividades sugeridas el 26 de Mayo
FICHA 29
¿Cuántas piruletas hay en total en cada fila? Para averiguarlo, junta los dos primeros grupos de piruletas y cuéntalas; después cuenta las que quedan y súmalas. Calcula y di el resultado final.












FICHA 30
Realiza las sumas con los símbolos y después di el resultado con números.
Di los números que representan los símbolos de cada sumando y realiza las sumas. Recuerda que cada círculo equivale a 10 (1 decena) y los palillos son unidades sueltas.












FICHA 31
El niño de la primera escena tiene cuatro monedas en la hucha y está pensando que, si tuviera dos monedas más, tendría las mismas que su amiga. ¿Cuántas monedas tiene la niña? Calcula el número y di cuál es.
Haz el mismo cálculo en las demás escenas.













FICHA 32
En la primera escena, el niño tiene cuatro monedas en su hucha. Si la niña está pensando que ella tiene tres monedas más que su amigo. ¿Cuántas monedas tiene la niña? Calcula el número y di cuál es.
Haz el mismo cálculo en las demás escenas.













FICHA 33
En la escena de arriba, ¿Cuántos bloques de construcción tiene la niña en su montón? ¿Cuántos bloques tiene el niño en su montón del centro? Si el niño quiere tener la misma cantidad de bloques que la niña, di cuántos tendrá que coger de la carretilla.
Realiza la misma actividad con la niña y el niño de la segunda escena.













FICHA 34
Observa las espinas que tiene cada gato. ¿Cuántas se tiene que comer el gato marrón para que le queden las mismas que a la gata blanca? Calcúlalo y di el número que resulta.
Realiza la misma actividad con los otros animales.














FICHA 35
Observa cómo están colocadas las figuras geométricas en el recuadro de arriba. Di, de forma oral, qué figuras tienen que ir en los espacios sombreados de cada recuadro de abajo.
También lo puedes hacer dibujándolas en una hoja de papel.














FICHA 36
Observa la serie de figuras geométricas de la fila de arriba.
Di, de forma oral, qué figuras geométricas tiene que ir en los espacios en blanco de la segunda y la tercera fila.
También lo puedes hacer dibujándolas en una hoja de papel.






     Estimadas familias, las fichas correspondientes a este libro ya las hemos expuesto en este apartado. Os recordamos, que en cuanto nos dejen devolveros el material que se ha quedado en clase, podréis realizar las fichas que no han podido realizar vuestros peques, son muy poquitas. Os podrá ayudar las explicaciones que os hemos ofrecido en este apartado.

 Os mostramos direcciones de enlace, para que podáis seguir jugando y aprendiendo con el método ABN.  

“Lógica matemática: ABN -El rincón de Luca”


“Lógica matemática: Penyagolosaeduca y abn”
Para ver los vídeos de los juegos  
Para jugar a los distintos juegos





















Blog de María del Mar Quirell (ABN)
1ª parte  
2ª parte



¡¡¡ ÁNIMO CON VUESTRO TRABAJO 

CAMPEONES Y  CAMPEONAS !!!